top of page
Playa en la ciudad
02 - Portrait 2.jpg

TIPO

Urbano

AÑO

2015

SERVICIOS

Diseño

ETAPA

---

VALOR

USD ---

RECUPERANDO EL RIO

Este proyecto visionario se embarca en una profunda exploración de la región más densamente habitada de Argentina, un área llena de vibrantes pero fragmentadas interacciones entre sus 14,312 habitantes por kilómetro cuadrado. Al desentrañar las capas de sus dinámicas sociales, económicas y ambientales, el estudio revela una ciudad definida tanto por sus divisiones como por sus conexiones. En el corazón de esta narrativa yace un arroyo descuidado: una arteria natural que, en lugar de unir, se ha convertido en una brecha que separa comunidades.

UBICACIÓN

Buenos Aires, Argentina

El Arroyo como Límite Social y Urbano
El arroyo, que podría simbolizar la esencia vital de la ciudad, se ha convertido en un marcado divisor. Divide a la población en estratos sociales, económicos y ambientales dispares, una realidad moldeada por políticas históricas y prioridades industriales descontroladas. A lo largo de las décadas, este espacio ha sido dominado por el sector productivo, cuya búsqueda de ganancias ha erosionado las oportunidades de enriquecimiento público. Las leyes para mitigar estos impactos han sido escasas, y el resultado es un arroyo que simboliza el abandono más que la unidad.

Mediante un análisis meticuloso de patrones históricos y realidades actuales, el proyecto ha descubierto las causas profundas de esta fractura social. La falta de espacios públicos, infraestructura mínima para cruzar el arroyo y una historia carente de inversión cultural o social han agravado el problema. El arroyo, que una vez fue un potencial punto focal de conexión, ha sido relegado a los márgenes de la vida urbana.

Una Visión para la Transformación
En respuesta, este proyecto propone un plan urbano transformador diseñado para reimaginar el arroyo como un espacio de cohesión y oportunidad. Central a esta visión está la creación de espacios públicos de alta calidad, impregnados de significado cultural y social, que atraigan a la comunidad de regreso a las orillas del agua. El plan integra los siguientes elementos clave:

Espacios Públicos Revitalizados: Áreas olvidadas a lo largo del arroyo renacerán como núcleos de participación comunitaria, con edificios públicos dedicados a actividades sociales y culturales.

Conectividad Mejorada: La adición de nuevas arterias de transporte y puentes reparará la división espacial, permitiendo un movimiento fluido a través del arroyo y fomentando la unidad.

Participación Ciudadana: Empoderar a la población para participar en los procesos de toma de decisiones asegura que los espacios reflejen las necesidades y aspiraciones de quienes los utilizan.

Desarrollo Sostenible: La transformación incorpora restauración ecológica, priorizando vegetación nativa y diseño sostenible para preservar la integridad natural del arroyo.

Integración Cultural: Programas de arte y cultura darán vida a estos espacios, fomentando un sentido de identidad y pertenencia.

Un Enfoque Holístico
Esta visión surge de una síntesis de análisis históricos, encuestas comunitarias y proyecciones a futuro. Busca abordar los desafíos urgentes de hoy mientras sienta las bases para un futuro donde los espacios urbanos prioricen la inclusión, la sostenibilidad y la conexión humana.

El Papel del Diseño en la Unidad
El proyecto subraya una verdad fundamental: ningún espacio urbano puede alcanzar su máximo potencial sin la participación activa de sus habitantes. Al involucrar a la comunidad en el proceso y transformar áreas descuidadas en vibrantes centros de actividad, este plan urbano aspira a sanar las divisiones creadas por la historia. Transforma el arroyo de una frontera a un recurso compartido, un testimonio del poder del diseño para unificar e inspirar.

Esta iniciativa es un llamado a la acción para que la ciudad abrace su potencial, forjando un camino donde cada habitante—presente y futuro—pueda encontrar su lugar dentro del tejido urbano. Al reconectar el arroyo con las personas, redefine no solo un espacio, sino una forma de vida.

Facultad de Arquitectura DIseño y Urbanismo
CIAT Chartered Institute of Architectural Technologists
UBA Universidad de Buenos Aires
ARTURBAIN LOGO
Houzz logo
Homify Logo
Logo
Architize Logo

Londres.

info@air-arq.com | +44 (0)  77 59811-AIR (247)

5 Derek CL, Epsom, Surrey, UK - KT19 9NT

Buenos Aires.

info@air-arq.com | +54 (9) 11 3219 7883

Baigorria 3187 - EP, Buenos Aires, Argentina

  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok

© 2005-2025 by AIR Arquitectos - Todos los derechos reservados - Las presentaciones, imágenes y documentos de este sitio web están protegidos por las leyes de propiedad intelectual argentinas e internacionales. Se prohíbe cualquier reproducción y/o distribución sin el permiso escrito del representante legal de la empresa.

bottom of page